martes, 9 de febrero de 2010

A PUNTO DE CURAR EL CANCER CON EL VENENO DEL ALACRAN

El uso del veneno de alacrán azul como terapia contra el cáncer dio 'una respuesta clínica y de laboratorio positiva que llega casi hasta el 97%', aseguró el médico cubano Misael Bordier, descubridor del uso terapéutico de la ponzoña de este escorpión, Escozul, típico del Caribe.

Vale la pena aclarar que cuando se menciona respuesta clínica no hablamos de que hay cura total en 97% de los pacientes, sino que este procentaje experimenta mejoría, aumenta calidad de vida y sobrevida y un gran porcentaje cura total del tumor.

Tras 21 años de investigaciones sobre las posibilidades curativas del veneno del Escozul, Bordier aseguró que 'hemos observado mejor respuesta de los pacientes con algunos tipos de tumores específicos, por ejemplo el cáncer de pulmón, de hígado, de vías digestivas en sentido general y próstata'.

El medicamento, que se administra vía oral, 'no ataca a la célula maligna directamente sino que actúa evitando su desarrollo inhibiendo la membrana celular y evitando el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos'.

En Cuba han tratado 50.000 casos y 'muchos de ellos han llegado en la fase cuatro, que es la última del paciente, cuando prácticamente ya no recibe ni tratamiento oncológico y se llega al estadio final'.

De pacientes en estado terminal 'los que decidieron optar por este producto fueron valorados por el grupo de oncología y proctología y siguen ahí diez años después. Los que optaron por radioterapia y quimioterapia no llegaron ni a los dos años, fallecieron'.

Con el Escozul 'los efectos secundarios son casi nulos, se ven muy poco en caso de sobredosis (sueño, hambre) pero se elimina el dolor y hay una sensación de bienestar' a diferencia de la quimioterapia y radioterapia que 'tienen muchos efectos colaterales'.

Bordier definió que 'el dueño del producto es Cuba. Es una marca registrada por la Academia de Ciencias de Cuba y es totalmente gratis para el que lo necesite.